miércoles, 7 de septiembre de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
Cenizas en Bariloche
El Gobierno chileno decretó la alerta roja debido a la intensa actividad sísmica detectada en el complejo volcánico Puyehue - Cordón Caulle, en el sur del país- y ordenó evacuar a unas 3500 personas de los distritos cercanos por el riesgo de que se produzca una erupción.

Lo mismo sucede en Bariloche, distante a sólo 95 kilómetros del epicentro de la erupción (Villa La Angostura está a 50 km). Por este motivo, el aeropuerto local fue cerrado.
Además, la circulación vehicular está interrumpida para todo tipo de vehículos en el paso internacional Cardenal Samore que vincula Argentina con Chile, informó Vialidad Nacional. También se evacuo la región de Brazo Rincón en Neuquén.
Terremoto en Japon.

Fukushima, Japón, 24 ago, Agencia Infancia Hoy.- Según pruebas hechas unos cinco meses atrás, en la tiroides de niños que viven cerca de la central nuclear Fukushima-1, averiada por un terremoto y tsunami en marzo pasado, fueron encontradas pequeñas cantidades de yodo radioactivo.
De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno, ningún niño corre riego de una seria contaminación radiactiva. En las pruebas participaron unos 1.149 niños menores de 15 años, dos semanas después del desastre.
Un terremoto de magnitud 9,0 se produjo el 11 de marzo, en el noreste de Japón, lo que provocó un tsunami de más de diez metros de altura.
Según el Instituto de Geografía de Japón, el tsunami cubrió un área total de 561 kilómetros cuadrados, que corresponde al 90% de los 23 distritos del centro de Tokio.
Más de la mitad del área inundada, 327 kilómetros cuadrados, se encontraban en la prefectura de Miyagi.
Después del terremoto y tsunami en la central nuclear japonesa ", Fukushima-1" se registraron una serie de accidentes causados por fallas del sistema de refrigeración.
Esta situación provocó explosiones en varios reactores y fugas de material radiactivo en la central.
El accidente, de gravedad equiparable a la de la catástrofe de 1986 en Chernóbil según la clasificación internacional de eventos nucleares, hizo a varios países reconsiderar el futuro desarrollo de la energía atómica
martes, 23 de agosto de 2011
Dos plantas nucleares fueron afectadas por el sismo en EE.UU.
El sismo de magnitud 5,9 grados en la escala Richter, que se sintió esta tarde en la costa este de Estados Unidos, obligó al cierre de dos reactores nucleares en una planta de Virginia por la falta de corriente eléctrica externa para que funcionara normalmente y creó temor ante el antecedente nefasto de la central japonesa de Fukushima este año.

El cierre de la planta de Virginia fue automático tras el fuerte sismo que se sintió en la región. La medida fue por seguridad y no representa una amenaza para el público, dijo la Comisión de Energía Nuclear norteamericana.
La planta de energía nuclear de Entergy ETR.N Indian Point ubicada al norte de Nueva York también operaba con normalidad. Otras nueve plantas ubicadas entre Virginia y Nueva Jersey declararon un "evento atípico", el menor peldaño en la escala de emergencia de la comisión, pero siguieron operando con normalidad.
miércoles, 17 de agosto de 2011
La Tierra esta pidiendo PAZ.
Este es un informe realizado por Discovery Channel, Esta muy bueno. Aca les dejamos la letra de una canción del grupo juvenil "Teen Angels" Donde todos queremos salvar a la tierra.
CAMBIAMOS LAS ALAS POR BANDERAS Y NUESTRA LIBERTAD SE HIZO TRINCHERA SALVAMOS NUESTROS SUEÑOS DE ESTA GUERRA Y VAMOS AL RESCATE DE LA TIERRA DEJAMOS NUESTRA CASA POR LA VIDA BUSCANDO UNA HISTORIA SIN MENTIRAS QUEREMOS RESISTIRNOS AL DESTROZO DE SER NOSOTROS MISMOS LOS DESPOJOS YO SE QUE ES TIEMPO DE SEMBRAR LA LUZ EL SOL SE OCULTA PARA NO VOLVER LA TIERRA ESTÁ PIDIENDO PAZ LA TIERRA YA NO PUEDE MÁS YA ES EL CAMBIO LUCHEMOS PORQUE NOS DA LA VIDA YA ES TU TIEMPO SABEMOS TODOS QUE YA LLEGÓ EL DÍA LA TIERRA SERÁ DE LOS QUE LUCHEN POR UN SER MÁS HUMANO UNA UTOPÍA SI TODOS DECIDIMOS INTENTARLO VEREMOS RENACER UN NUEVO DÍA. DEJAMOS NUESTRA CASA POR LA VIDA BUSCANDO UNA HISTORIA SIN MENTIRAS QUEREMOS RESISTIRNOS AL DESTROZO DE SER NOSOTROS MISMOS LOS DESPOJOS YO SE QUE ES TIEMPO DE SEMBRAR LA LUZ EL SOL SE OCULTA PARA NO VOLVER LA TIERRA ESTÁ PIDIENDO PAZ LA TIERRA YA NO PUEDE MÁS YA ES EL CAMBIO LUCHEMOS PORQUE NOS VA LA VIDA YA ES TU TIEMPO SABEMOS TODOS QUE YA LLEGÓ EL DÍA.
Letras de Bravo por la Tierra:
CAMBIAMOS LAS ALAS POR BANDERAS Y NUESTRA LIBERTAD SE HIZO TRINCHERA SALVAMOS NUESTROS SUEÑOS DE ESTA GUERRA Y VAMOS AL RESCATE DE LA TIERRA DEJAMOS NUESTRA CASA POR LA VIDA BUSCANDO UNA HISTORIA SIN MENTIRAS QUEREMOS RESISTIRNOS AL DESTROZO DE SER NOSOTROS MISMOS LOS DESPOJOS YO SE QUE ES TIEMPO DE SEMBRAR LA LUZ EL SOL SE OCULTA PARA NO VOLVER LA TIERRA ESTÁ PIDIENDO PAZ LA TIERRA YA NO PUEDE MÁS YA ES EL CAMBIO LUCHEMOS PORQUE NOS DA LA VIDA YA ES TU TIEMPO SABEMOS TODOS QUE YA LLEGÓ EL DÍA LA TIERRA SERÁ DE LOS QUE LUCHEN POR UN SER MÁS HUMANO UNA UTOPÍA SI TODOS DECIDIMOS INTENTARLO VEREMOS RENACER UN NUEVO DÍA. DEJAMOS NUESTRA CASA POR LA VIDA BUSCANDO UNA HISTORIA SIN MENTIRAS QUEREMOS RESISTIRNOS AL DESTROZO DE SER NOSOTROS MISMOS LOS DESPOJOS YO SE QUE ES TIEMPO DE SEMBRAR LA LUZ EL SOL SE OCULTA PARA NO VOLVER LA TIERRA ESTÁ PIDIENDO PAZ LA TIERRA YA NO PUEDE MÁS YA ES EL CAMBIO LUCHEMOS PORQUE NOS VA LA VIDA YA ES TU TIEMPO SABEMOS TODOS QUE YA LLEGÓ EL DÍA.
Los ciclones tropicales.
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes
vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las baja polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán,tifón o simplemente ciclón.
vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las baja polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán,tifón o simplemente ciclón.
Los ciclones tropicales pueden producir vientos, olas extremadamente grandes y extremadamente fuertes, tornados, lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones y corrimentos de tierra) y también pueden provocar marejadas ciclónicas en áreas costeras. Se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y pierden su fuerza cuando penetran en tierra. Esa es una de las razones por la que las zonas costeras son dañadas de forma significativa por los ciclones tropicales, mientras que las regiones interiores están relativamente a salvo de recibir fuertes vientos.
Los terremotos.

Un terremoto, también llamado seísmo o sismo o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
• El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
lunes, 15 de agosto de 2011
Los tornados.
Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce.

domingo, 14 de agosto de 2011
Consecuencias de los Cambios Climaticos
Hasta hace poco las previsiones hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC pero actualmente sabemos que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, ya que los océanos más fríos absorberán gran parte del aumento de temperatura, de modo que la IPCC prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC. Estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, pero supondrán transformaciones tan importantes como:
- Las áreas desérticas serán más cálidas pero no más húmedas, lo que provocará graves consecuencias, sobre todo donde el agua escasea, como en África y Oriente Medio.
- Casi la mitad de los glaciares se fundirán y si tenemos en cuenta que el 11% de la superficie terrestre es hielo, resultan bastante creíbles las previsiones sobre el aumento del nivel del mar de entre 0.4 y 0.65 m, haciendo desaparecer muchas zonas costeras.

- Las precipitaciones aumentarán entre un 3 y un 15%
- Muchas tierras de cultivo, podrían perderse, al convertirse en desiertos.
jueves, 11 de agosto de 2011
Calentamiento Global.
Según el informe de 2001 del Intergovernmental Panel no Climate Change) (IPCC), la temperatura media de la Tierra ha aumentado 0.6ºC en los últimos 100 años, pero es muy difícil saber si este incremento se debe a causas naturales o puede achacarse a actividades humanas, debido a que el clima es un sistema tremendamente complejo en el que influyen gran cantidad de factores.

No obstante, hay muchos científicos que dudan de que exista relación entre el calentamiento global y la acción humana, sobre todo porque opinan que los modelos climáticos existentes son insuficientes y poco satisfactorios en relación a la complejidad del funcionamiento del clima. Pero a pesar de que existan estas posturas en contra, la gravedad de las consecuencias del calentamiento global hace que sea imprescindible tomar medidas para al menos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
miércoles, 13 de julio de 2011
Introduccion.

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas.
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre, aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros que tengan consecuencias tanto económicas como las ya observables a nivel biológico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)